domingo, 24 de junio de 2012


Hablemos de Bioética…
Por Pbro. Lic. Alejandro de Jesús Álvarez Gallegos
Twitter: @padrealejandro

Ética del Medio Ambiente

En los últimos años hemos sido testigos de un desarrollo cultural, de invención y fabricación de herramientas, que nos han facilitado la vida cotidiana en el ejercicio de nuestro que hacer.
Pero también este desarrollo se ha caracterizado por el rompimiento del equilibrio natural del medio ambiente. La ciencia y la técnica interrumpen la naturaleza a través de su enorme poder que controla la vida misma.
Como sociedad tendríamos que replantearnos cómo es que estamos siendo responsables del cuidado de “la patria también llamada creación”.
Somos nosotros quien debemos considerar a la naturaleza como sujeto dialogante, es decir; alguien con quien debemos comunicarnos. Y aquí no estamos diciendo que hay que ponernos a hablar con los árboles, sino que nos referimos a entrar en continua comunicación con nuestro Creador, el verdadero dueño de todo cuanto existe.
Pero en qué consiste entrar en este diálogo continuo?
Consiste ante todo en ser los primeros custodios de esta creación, y aquí conviene hacer alusión a lo que el Papa Benedicto XVI dijo en su  encíclica Cáritas In Veritate: "La tierra es el don precioso del Creador, quien en ella diseñó ordenamientos intrínsecos, dándonos así las señales de orientación a las cuales debemos atenernos como administradores de su creación. Y es exactamente a partir de esta consciencia que la Iglesia considera las cuestiones relacionadas al ambiente y a su protección íntimamente conectadas con el tema del desarrollo humano integral".
Es así, como en actos muy concretos entramos en diálogo con la creación. Por ejemplo:
1.   Utiliza estrictamente el agua que vayas a consumir. No la desperdicies.
2.   Apaga las luces que no estés utilizando. Así ahorras energía eléctrica.
3.   Revisa tu automóvil y procura darle mantenimiento oportunamente.
4.   No uses aerosoles que dañen la capa de ozono. Ya se pueden conseguir con la etiqueta que aclara que no daña el medio ambiente
5.   Apaga tu computadora antes de irte a dormir, así como todos los aparatos eléctricos. Dejarlos enchufados consumen energía.
6.   Concientízate cada día más sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Concientiza  a tus amigos.
7.   Nunca tires basura en la calle. Deposítala siempre en los contenedores dispuestos para ello.
Estos son sólo algunos consejos para cuidar el medio ambiente, aprovechemos estas vacaciones para cuidar nuestras playas, si empezamos por cada uno de nosotros, seguramente tendremos un planeta tierra mucho más limpio y hermoso del que actualmente tenemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario