jueves, 24 de julio de 2014

Cuando los hijos se van

Cuando los hijos se van
Cuando los hijos crecen, se casan o se van de la casa, el hogar que los vio nacer y crecer queda vacío. A esto se le conoce como “el nido vacío”. Los padres sienten un hueco, soledad,  ya nada es como antes, como que sienten que les hace falta algo….o ¿alguien?
Que los hijos crezcan y se vayan no es posible cambiarlo, es parte de la vida humana, del crecimiento y madurez personal, los padres deben saber dejar ir.
Pero, ¿Qué sucede después?, ¿Qué hacer cuando los hijos se van? Cuando ya no están en casa viviendo con los padres?
No cabe duda que cada familia es diferente, para algunos padres será como cambiar de página un libro y vamos que la vida siga, pero para otros sí que será un momento y un período difícil de superar. Es aquí en donde se debe identificar la pérdida y elaborar un duelo.  Sí, elaborar un duelo, pues tal vez no se ha sufrido una pérdida como es la muerte, pero sí la pérdida de tener al hijo en casa.
Es momento de buscar ayuda psicológica y espiritual, de ser consciente de que yo como padre o madre, también un día yo salí de casa de mis padres para formar un nuevo hogar, para crecer como persona, no encerrarse en sí mismo lamiéndose la propia herida y ser susceptible de caer en los chantajes hacia el propio hijo que se ha ido.
Si los hijos aún son muy jóvenes y este momento aún está lejano, no importa, púes este es el momento para que entre los esposos platiquen que harán el día que esto suceda.
Es muy saludable comprender estos procesos humanos, pidamos la gracia a Dios de saber crecer y de dejar crecer a los demás.
P. Alejandro de Jesús Álvarez Gallegos
Coordinador diocesano para la Pastoral de la Salud

pastoralsaludyucatan@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario